top of page

Los desfibriladores en los centros de trabajo salvan vidas.

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 sept 2018
  • 1 Min. de lectura

En España se producen unas 30.000 paradas cardiorrespiratorias al año, cifra que podría reducirse de manera significativa si hubiera un mayor número de desfibriladores y se aplicara la desfibrilación a la víctima en los cinco primeros minutos. Tras un paro cardíaco, las estadísticas afirman que el índice de supervivencia fuera del ámbito hospitalario se sitúa en España por debajo del 10 %, mientras que en países como Estados Unidos el porcentaje se eleva hasta el 50 % gracias a la presencia masiva de desfibriladores semiautomáticos.

“La parada cardiaca es una patología extraordinariamente frecuentey que muchas veces infra estimamos. Desgraciadamente las posibilidades de sobrevivir a una parada cardiaca en la calle oscilan entre el 5 y el 10%. Es por eso que la reanimación debe empezarse de forma precoz, ya que por cada minuto que pasa las posibilidades de sobrevivir disminuyen un 10%”, explica el Doctor José Luis Palma Gámiz, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).


Comments


bottom of page